Puede ser un sueño inquietante: ser a la vez espectador y protagonista de un sueño. Percibes lo que ocurre, pero no lo vives en primera persona, sino como un tercero que ve una película.
Cuando sueñas contigo mismo, indica una parte personal que necesita salir. Es una forma de expresión que utilizan los sueños para mostrar la parte de ti que quiere salir.
En muchos sueños en los que te ves a ti mismo, la actuación de tu otro yo es muy diferente del comportamiento habitual que mantienes; esto es una señal muy clara de una personalidad, o de un lado de ti que necesita ser explorado y que está buscando su propio espacio en tu vida diaria.
Soñar con verse a sí mismo - Significado
Soñar con uno mismo es sin duda una experiencia muy especial; realmente es una de las cosas más curiosas y extrañas que pueden ocurrir en sueños.
Ver a otro tú delante de ti, tu clon o tu doble, te produce una sensación extraña y desorientadora.
El asombro que se siente es tan grande que, en la mayoría de los casos, se despierta bruscamente debido al sentimiento de extrañeza que provoca una visión así.
Verse a uno mismo en sueños puede ocurrir de diversas formas, desde las más "ordinarias" (por ejemplo, verse en un espejo) hasta las más "extraordinarias" e inusuales (verse desde un punto de vista externo, desde arriba durante un sueño). dormirEn cierto momento del sueño, nos encontramos con otro yo, un doble igual e idéntico a nosotros mismos).
Sea como fuere, un sueño en el que tenemos la oportunidad de observarnos a nosotros mismos es ciertamente digno de interés, incluso muy importante; concierne a nuestra relación con nuestro ego, nuestra identidad, nuestra conciencia.
Dejando de lado por el momento los sueños en los que nos miramos en el espejo, quiero considerar aquí precisamente los sueños más insólitos y perturbadores, aquellos en los que nos encontramos cara a cara con otro yo.
Soñar que te encuentras con tu doble, con otro yo, significa que en algún momento del sueño te encuentras inesperadamente cara a cara con otra persona igual e idéntica a ti, como si se tratara de un clon, un doble o un "gemelo" que en realidad no existe.
Este "doble" tiene una apariencia real y concreta y se mueve independientemente de ti; tiene voluntad propia y libertad de pensamiento y acción.
Al principio, su silueta probablemente se te aparece entre las sombras, oculta, por detrás, o en todo caso indefinida; te resulta familiar, pero no le prestas mucha atención; poco a poco, sin embargo, al observarla más de cerca, ¡te das cuenta de que esa persona realmente eres tú!
Miras a tu alrededor con incredulidad, escrutando cada detalle, porque parece imposible; pero tienes que afrontar los hechos: esta persona es exactamente igual que tú. Suele ser una gran sorpresa, incluso un shock.
A veces tu doble actúa como si no te hubiera visto, otras veces te mira sin moverse, pero también puede hablarte e interactuar contigo.
Según la tradición popular, soñar con uno mismo es un mal presagio que anuncia la desgracia y la muerte.
También se dice de quienes ven a su doble en la vida real, no en sueños, sino en estado de vigilia; es como tener una visión, una aparición de un fantasma o espíritu que parece idéntico a uno mismo.
Puede aparecer junto a ti, a tu lado; o puede manifestarse en un lugar alejado de ti: algunas personas afirmarán haberte visto en un lugar en un momento en que tú estabas en otro lugar (bilocación).
En alemán, esta particular aparición se denomina "Doppelgänger" (o "el doble que camina codo con codo"), palabra que ahora se utiliza para referirse específicamente al doble fantasmal de uno mismo.
El folclore y la literatura han transmitido muchas historias y leyendas según las cuales el Doppelgänger se aparece a las personas para anunciarles una muerte inminente, o al menos un gran peligro que les concierne personalmente.
Alternativamente, el Doppelgänger del difunto podría haber sido visto asistiendo al funeral, llevando el ataúd, comiendo con los invitados, etc.
Muchos personajes famosos tuvieron una visión de su Doppelgänger antes de morir: entre ellos el poeta Percy Bysshe Shelley, que una vez lo vio a su lado en la playa: señaló con el dedo hacia las olas del mar sin decir nada; en este mar Shelley se ahogó aproximadamente un mes después.
El "doble" también puede aparecerse a los miembros de la familia de una persona con motivo de su muerte o de una desgracia que les golpee duramente; por ejemplo, el poeta John Donne vio al Doppelgänger de su esposa cuando ésta sufrió un aborto; él, que se encontraba en París en ese momento, vio a su mujer (o más bien a su "doble") cruzar la habitación con un bebé muerto en brazos.
El tema del doble, desde el Romanticismo hasta nuestros días, se ha desarrollado en varias ocasiones; el doble es a menudo un antagonista, un impostor, la encarnación de la conciencia del protagonista, algo que le atormenta y que, al final, puede llevarle a la locura y a la muerte ("William Wilson", "El impostor", "El retrato de Dorian Gray", "El extraño caso del Dr. Jekyll y el Sr. Cache", "La difunta Mattie Pascal", etc.).
El cine y el cómic también han recuperado el tema del doble, con personas corrientes que se transforman en superhéroes (Batman, Superman, Spiderman, Hulk, etc.).
El tema del doble se explora ampliamente porque refleja la condición psicológica del hombre moderno, a menudo en crisis de identidad, desgarrado por tendencias opuestas, dividido entre el ser y el parecer.
Por ejemplo, el "desasosiego" (Heimlich), la sensación de inquietud y desasosiego que surge cuando observamos algo que nos resulta extraño y familiar a la vez. Lo inquietante es lo que "antes estaba oculto y ahora aparece a plena luz del día"; es el complejo que hemos superado pero que vuelve, y por eso nos perturba, disgusta y molesta. Es el inconsciente o, en términos junguianos, la Sombra que se manifiesta.
El "doble que camina uno al lado del otro" está vinculado al concepto de la Sombra, los gemelos malvados, el antagonista, pero también al Alma y al Ángel de la Guarda.
A veces, el Doppelgänger puede presentarse como una figura reconfortante y tranquilizadora, pero la mayoría de las veces se percibe como algo "malo"; porque si bien por un lado la idea de tener un "doble" que nos sobrevive puede ser tranquilizadora, por otro nos recuerda que estamos destinados a morir, y eso nos perturba.
El narcisismo también está vinculado al tema del doble: el amor excesivo y exclusivo a uno mismo es posible porque los defectos y los lados negativos de la personalidad son rechazados en el "doble maligno", que queda relegado al inconsciente; Narciso, por tanto, sólo ve la bella imagen de sí mismo, a la que ama ciegamente.
Me gusta mucho el tema del doble, y podría decir mucho más, pero el post se alargaría demasiado, así que lo dejaré aquí.
Sin embargo, si vuelves a tu sueño, verás que toda esta información puede ayudarte a comprender mejor su significado.
Soñar con verse a sí mismo - Simbólico
En un sueño, me vi a mí mismo. Como yo mismo. Al menos en la medida en que podía reconocerme en mi aspecto y mi comportamiento. No es tan común encontrarse cara a cara con uno mismo. Los psicólogos solemos animar poco a poco a los pacientes a ponerse en el lugar del otro.
Se trata de una operación mental importante. Es un proceso de metacognición para observarse a uno mismo desde fuera e intentar comprender el punto de vista de la otra persona.
Pero conocerte a ti mismo es algo diferente, porque descubres, por ejemplo, el efecto que tienes en esos primeros segundos, que según muchas investigaciones son esenciales, incluso definitivos, en el juicio que haces de una persona nueva cuando la conoces por primera vez.
Dentro del sueño, "tú" número 2 o número 1 (¿quién sabe?) no me estimula a pensar ni a explicarme.
Todas las hipótesis triviales -un doble, un clon, una ilusión neurológica- que se pueden hacer desde fuera, es decir, cuando se está despierto, no vienen a cuento.
Toda la impresión es vívida y alterada, como puede ser un sueño, en el que experimentas emociones que nunca has conocido y que probablemente nunca volverás a sentir.
Así que creo que es un ejercicio difícil de hacer estando despierto. De hecho, te aconsejo que no lo intentes. Ya es bastante difícil ponerse en el lugar de otra persona, por no hablar de inventarse un doble de uno mismo.
Tal vez adivinar que eres una persona afable o insoportable, después de haber captado esa sensación que experimentan inexorablemente quienes te conocen (por primera vez o desde hace mucho tiempo, da igual). Sería un shock. Tu mente está diseñada para ocuparse de otras mentes, no de sí misma. Como mucho, cuando vuelve su atención hacia sí misma, se disocia.
Y también es cierto que el sentimiento de autoposesión, de propiedad de uno mismo y de sus sueños, son procesos psicológicos demasiado poderosos para permitir los sueños. El sueño que tuve a menudo termina con un sentimiento de control. No pueden encontrarse.
No puedes conocerte a ti mismo Sócrates, con su famosa frase "conócete a ti mismo", no fue muy bueno para la humanidad; incluso tuvo el efecto de una pesadilla occidental. Es bastante complicado permanecer en la realidad -que has tomado prestada de tu conciencia y tu memoria- y no en el mal sueño de otra persona.
No siempre si has soñado con morir, el significado coincide con una caída en la nada "profunda". Este sueño, de hecho, puede asociarse con la conclusión de una fase de la vida y el comienzo de una nueva, convirtiéndose así en una metáfora del cambio.
Por lo tanto, su significado podría indicar una distorsión de su normalidad. Podría tratarse de un nuevo trabajo, un acontecimiento familiar feliz o muchas otras posibilidades.
Advertencia: es cierto que la muerte no siempre es un mal presagio, pero soñar con morir puede ser una advertencia. Piensa en cómo has vivido tu vida últimamente, si has adoptado comportamientos de riesgo o que puedan comprometer tu salud. Tu sueño podría ser una advertencia de tu subconsciente.
Miedo a morir: Para la mayoría de las personas, su mayor miedo es morir. Este miedo es completamente normal, pero puede condicionarse hasta el punto de predecir erróneamente tu muerte mientras duermes.
Situación agobiante: en determinados contextos, soñar con morir se convierte en una metáfora de lo que se vive cuando se está despierto, o en un estado extremo de ansiedad y estrés, en el que uno se siente oprimido y como si no respirara.
Estar sumergido por una ola o tener agua en la garganta es un sueño que, sin duda, provocará ansiedad en quien lo experimente.
Las personas que han soñado con ahogarse probablemente estén atravesando un periodo especialmente difícil de su vida.
El soñador se siente oprimido por una situación a la que no puede hacer frente y que le deja sin aliento.
En el mundo de los sueños, el fuego es el símbolo de las pasiones y los sentimientos más ardientes, como el amor apasionado o la ira.
Sin embargo, si sueñas que mueres quemado, hay que tener en cuenta el significado de la muerte para dar una interpretación correcta del sueño.
Representa una situación que se produjo en el último periodo, como una pelea o una discusión acalorada, que literalmente le hizo hervir la sangre.
Soñar que te ves en un espejo
Una característica interesante de este tipo de sueño es que te das cuenta de que no estás en una situación real y que vas a buscar la manera de despertarte de la fantasía del sueño.
Tanto para los hombres como para las mujeres, verse a sí mismos en sueños denota el deseo de conseguir algo que les complete, que les lleve al éxito y a la felicidad, lo que significa que algunos de estos sueños provienen de una frustración inconsciente.
Sin embargo, existe una variable en el sueño con uno mismo, que consiste en verse reflejado en un espejo.
Cuando se trata de la visión que tienes de ti mismo en un sueño, significa que te ves idealizado, en el mejor de los escenarios futuros, con una imagen y un ser integral unido a lo que quieres que sea tu vida.
Si la imagen que ves en el espejo es de enfermedad o envejecimiento, significa que temes por tu integridad física o tu salud; valdría la pena aclarar tus dudas al respecto con un médico, ya que es una señal de alerta de tu inconsciente contra la fortaleza de tu cuerpo.