¿Qué se puede hacer contra los cólicos del lactante?

Los cólicos del lactante son una fuente frecuente de estrés y ansiedad para los padres. Los cólicos pueden ser muy difíciles de controlar, pero hay formas de aliviar los síntomas y reducir la duración e intensidad de los ataques. El cólico del lactante no es un problema médico, pero puede ser muy difícil de tratar, sobre todo para los padres primerizos.

¿Qué son los cólicos del lactante?

El cólico del lactante afecta a alrededor del 20% de los bebés y se caracteriza por un llanto intenso e incontrolable que puede durar desde unos minutos hasta varias horas al día. El cólico del lactante suele diagnosticarse cuando el bebé tiene menos de 3 meses y llora durante más de 3 horas al día, al menos 3 días a la semana. El cólico del lactante no es peligroso para el bebé y, por lo general, no causa daños permanentes. Los cólicos asociados al llanto del recién nacido pueden ser agotadores y muy estresantes para los padres, pero afortunadamente existen varias formas de aliviar los síntomas.

síntomas de los cólicos del lactante

Causas de los cólicos del lactante

Se desconocen las causas exactas de los cólicos del lactante, pero pueden estar relacionados con la maduración del aparato digestivo del bebé, el aumento de la sensibilidad a los estímulos, la digestión, la alimentación, el desarrollo del sistema nervioso, el estrés y otros factores. Los cólicos del lactante son frecuentes y pueden resultar muy molestos para el niño. Los cólicos pueden deberse a diversos factores relacionados con la alimentación, los gases, el estreñimiento o el estrés. Por eso es importante conocer las causas de los cólicos para poder tratarlos eficazmente.

  • Los cólicos del lactante pueden deberse a una mala digestión. Si tu bebé no digiere bien los alimentos, puede sufrir dolor abdominal y gases. Los alimentos que pueden provocar cólicos del lactante suelen ser alimentos grasos, picantes o con alto contenido en lactosa. Algunos bebés pueden ser intolerantes a la lactosa o al gluten, lo que también puede provocar cólicos.
  • Los gases son otra causa frecuente de los cólicos del lactante. Los gases se forman cuando el estómago digiere los alimentos y las bacterias producen dióxido de carbono. Los gases pueden ser muy molestos para el bebé y provocarle dolor abdominal y llanto.
  • El estreñimiento es otra posible causa de los cólicos del lactante. El estreñimiento se produce cuando las heces son duras y difíciles de expulsar. Las heces duras pueden irritar los intestinos y causar dolor abdominal. El estreñimiento también puede provocar gases e hinchazón.
  • El estrés también puede ser una de las causas de los cólicos del lactante. Los bebés suelen estresarse cuando están cansados, enfermos o hambrientos. El estrés puede empeorar los síntomas de muchas afecciones, incluidos los cólicos.

Los síntomas de los cólicos del lactante

El cólico del lactante es un problema frecuente entre los recién nacidos. Se caracteriza por un llanto intenso e inconsolable durante más de tres horas al día, tres días a la semana, durante tres semanas o más. El cólico del lactante puede ser agotador y muy estresante para los padres. Afortunadamente, hay formas de aliviar los síntomas del cólico del lactante.

cólico del lactante llanto

Los cólicos del lactante suelen aparecer entre la segunda y la cuarta semana de vida. Tradicionalmente afecta a bebés sanos y puede darse en bebés prematuros. El cólico del lactante se caracteriza por un llanto intenso varias veces al día. Los bebés con cólicos pueden tener dificultades para dormir y comer. También pueden tener problemas de comportamiento, como retorcerse o ponerse rígidos cuando lloran. Se desconocen las causas exactas de los cólicos del lactante, pero podrían estar relacionados con una hipersensibilidad en el sistema nervioso del bebé, un trastorno digestivo o la falta de lactasa, la enzima necesaria para digerir la lactosa. Los cólicos suelen desaparecer entre los 3 y los 4 meses de edad.

¿Cómo aliviar los cólicos del lactante?

Los cólicos del lactante son una dolencia frecuente entre los bebés. No existe una cura específica para los cólicos del lactante, pero hay cosas que puedes hacer para aliviar las molestias de tu bebé. Aquí tienes algunos consejos para aliviar los cólicos de tu hijo:

  • Amamanta a tu bebé o dale leche materna al menos de 8 a 12 veces al día

La lactancia materna puede ayudar a reducir los síntomas de los cólicos del lactante, ya que proporciona un alimento más digerible y ayuda a que el sistema digestivo del bebé se desarrolle más rápidamente.

  • Dale probióticos a tu bebé

Los probióticos son bacterias buenas que ayudan a mantener un sistema digestivo sano. Puede encontrar probióticos en algunos helados, yogures y queso cottage bajo en grasa. También puedes comprar probióticos en forma de suplementos. Pide consejo a tu pediatra antes de dar probióticos a tu bebé.

  • Masaje abdominal

Un suave masaje abdominal puede ayudar a aliviar el dolor asociado a los cólicos del lactante. Utiliza los dedos para presionar suavemente la barriguita de abajo arriba. También puedes probar a hacer rodar una pelota pequeña sobre la barriguita de tu bebé.

  • Cambiar la posición del bebé

Intenta poner a tu bebé boca abajo o de lado mientras duerme. Esto puede ayudar a reducir el dolor asociado a los cólicos del lactante al permitir que los gases y la hinchazón salgan más fácilmente.

  • Dé a su bebé tomas más cortas pero más frecuentes

Las tomas prolongadas pueden provocar gases e hinchazón. Dar al bebé tomas más cortas pero más frecuentes puede ayudar a prevenir los cólicos del lactante.

¿Los cólicos del lactante son un problema a largo plazo?

Los problemas digestivos son un problema frecuente entre los lactantes. Se caracteriza por dolor abdominal intenso y llanto inconsolable. Se desconocen las causas exactas de los cólicos, pero suelen estar asociados a factores como el estilo de vida, la dieta o el estrés. Los cólicos del lactante pueden ser muy difíciles de controlar, y a menudo es difícil saber cómo afrontarlos. Afortunadamente, hay algunos consejos que pueden ayudar a aliviar los cólicos del bebé.

En primer lugar, procura mantener al bebé abrigado y seco. Después, aliméntalo regularmente, pero en pequeñas cantidades. También puedes darle un baño caliente o masajearle la barriguita. Si has probado todas estas cosas y tu llanto del bebé Puede que aún necesite ver a un médico.

 

PREGUNTAS FRECUENTES

¿Cuándo debo consultar a un médico por los cólicos de mi bebé?

Si los cólicos de tu bebé no desaparecen al cabo de unos días, o si van acompañados de fiebre, vómitos o diarrea, debes consultar a un médico.

¿Qué hacer en caso de cólico del lactante?

Si sure bébé a a cuelloique, vo povez lui donaciónner a pedoit masaje de vientore, lui ir a prendre a bain chaud, ou lui donaciónner a médicament contre el cuelloique.

¿Cómo saber si tu bebé tiene cólicos?

Los cólicos suelen caracterizarse por bebé llorón mucho, a veces sin motivo aparente. Los cólicos pueden ser muy difíciles de controlar y dejar a los padres exhaustos y frustrados. Afortunadamente, hay algunos consejos y trucos que pueden ayudar a aliviar los cólicos y hacer la vida un poco más fácil para todos.

¿Cómo saber si tu bebé tiene hambre o cólicos?

No siempre es fácil saber si tu bebé tiene hambre o cólicos. Los cólicos pueden ir acompañados de llanto intenso, gritos, hinchazón y gases. Si el bebé tiene hambre, tenderá a mamar con más frecuencia y parecerá hambriento.

El bebé tiene hambre:

  • El bebé llora y agita los brazos y las piernas
  • El bebé balancea el puño o intenta llevarse algo a la boca
  • El bebé pasa la lengua o se chupa el labio

El bebé tiene cólicos:

  • El bebé llora sin motivo aparente y parece inconsolable
  • El bebé lleva las piernas hacia el pecho o arquea la espalda
  • La barriga del bebé está hinchada y dura
  • El bebé tiene deposiciones blandas y/o gases

Deja un comentario

es_ESSpanish