Periodos sensibles en el desarrollo del niño

Un periodo sensible es un momento en el que los intereses del niño se centran en desarrollar una habilidad o un área de conocimiento concretos. En otras palabras, es una fase del desarrollo del niño en la que es más capaz y receptivo a adquirir una habilidad determinada. Las fases sensibles están entrelazadas y son específicas de cada niño. Por eso es importante identificarlas y reconocerlas para estimularlas en el momento adecuado.

¿Qué son los periodos sensibles?

Los periodos de desarrollo psicológico de los niños se denominan periodos sensibles. Es decir, el momento en que un niño desarrolla una atracción o un interés irresistibles por algo. Puede tratarse de una habilidad, una acción o un aspecto concreto de su entorno. Este periodo orienta las capacidades inconscientes que el niño puede alcanzar. Durante este periodo, el niño puede hacer grandes cosas y adquirir conocimientos importantes, como el lenguaje y el movimiento.

Según la Método MontessoriLos periodos sensibles más importantes son los comprendidos entre el nacimiento y los seis años. Durante sus primeros seis años de vida, los niños pasan por cinco etapas esenciales de desarrollo:

  • Pida
  • Idioma
  • Dirección
  • Movimiento
  • Habilidades sociales

Cada periodo sensible dura lo que el niño necesita para completar una determinada etapa de desarrollo. En cuanto el niño alcanza una determinada etapa de desarrollo, el periodo sensible termina.

¿Cómo reconocer un periodo sensible?

Reconocer los periodos sensibles en el desarrollo de su hijo puede ser más fácil de lo que cree. Un periodo sensible puede caracterizarse por la mímica, la concentración intensa y el comportamiento compulsivo u obsesivo. Romper la rutina de un niño que intenta comprender y dominar algo, como vestirse, bañarse o acostarse, puede provocar un intenso malestar emocional, como rabietas, llantos y cambios de comportamiento. Los terribles dos años, por ejemplo, suelen ser una reacción exagerada ante pequeñas alteraciones del orden que a veces los adultos pasan por alto. Es probable que el niño se encuentre en un periodo delicado y que su aprendizaje se haya visto interrumpido.

5 periodo sensible para los niños

Comprender los distintos periodos sensibles supone una oportunidad y una responsabilidad. Durante estos periodos, los niños son capaces de adquirir conocimientos con poco esfuerzo. Reconocer los periodos sensibles tiene dos aspectos: uno es comprender las distintas etapas del desarrollo del niño para que los padres puedan apoyarlas. El otro es observar al niño y permitirle progresar a su propio ritmo. La observación nos ayuda a comprender las necesidades del niño.

Para apoyar a un niño durante periodos delicados, ofrézcale un entorno de aprendizaje favorable que estimule su desarrollo. Esto significa asegurarse de que dispone del tiempo y los materiales que necesita, así como respetar sus intereses y deseos.

Los 5 periodos sensibles de los niños

Hay varios periodos sensibles en la vida de un niño en los que aprender resulta especialmente fácil.

  • Pida

El periodo sensible al orden abarca desde el nacimiento hasta los 5 años aproximadamente. Este periodo de desarrollo les enseña a desarrollar su capacidad de pensar, organizar la información y comprender su entorno. La sensibilidad al orden puede caracterizarse por el deseo de coherencia, repetición y establecimiento de rutinas.

Durante esta etapa, los niños pueden estar más interesados en ordenar las cosas que en jugar con sus juguetes. Para favorecer este delicado periodo de orden, es importante establecer normas básicas, una rutina sólida y crear un entorno organizado en el que cada cosa tenga su sitio.

  • La lengua

Desde el nacimiento hasta los 6 años, los niños se encuentran en el periodo sensible al lenguaje. La etapa del lenguaje se refiere al desarrollo de la sensibilidad del niño al lenguaje hablado, al lenguaje escrito y a la lectura. El periodo sensible para el lenguaje hablado se extiende desde los 7 meses hasta los 3 años. Es entonces cuando los niños crean por primera vez sonidos imitando los movimientos de la boca, y progresan con el tiempo a medida que aprenden a formar palabras y frases sencillas.

El periodo sensible para aprender a escribir se sitúa entre los 3 años y medio y los 4 años y medio. Comienza cuando el niño aprende el alfabeto, que constituye la base de las destrezas de lectura y escritura. El periodo sensible a la lectura comienza entonces a los 4 años y medio y dura hasta los 5 años y medio. Para fomentar el desarrollo del lenguaje en casa, es importante sumergir al niño en un entorno rico en descubrimientos lingüísticos. Esto significa hablarle con un lenguaje claro, cantar y leer con él, y dejarle expresar sus necesidades en lugar de anticiparse a ellas.

  • Los sentidos

Los niños empiezan a comprender y refinar sus sentidos desde el nacimiento hasta los 5 años. Este periodo se caracteriza por la fascinación del niño por experiencias sensoriales como el tacto, el gusto, la vista y el olfato. La primera fase sensorial comienza al año de edad y se caracteriza por la curiosidad del niño por las cosas pequeñas y los detalles. Es un periodo en el que los niños quieren tocar o probar todo lo que encuentran a su paso.

período sensible montessori

La segunda fase de la exploración sensorial se desarrolla entre los 2 años y medio y los 6 años. Esta fase se caracteriza por el interés y el deseo del niño por participar en experiencias de aprendizaje que integran los sentidos. Estas experiencias proporcionan al niño un sistema para clasificar los objetos de su entorno.

Para fomentar la conciencia sensorial, es importante dar a su hijo muchas oportunidades de explorar y observar su entorno utilizando sus sentidos. En casa, ofrézcale actividades con distintos materiales, texturas, colores o temperaturas. Puede darle la oportunidad de agrupar objetos con características similares o de tocar objetos con texturas diferentes.

  • Movimiento

El periodo sensible al movimiento puede dividirse en dos fases. Desde el nacimiento hasta los 2 años y medio, los niños son sensibles al desarrollo de la motricidad fina y gruesa. Los niños empiezan a gatear, a ponerse de pie y luego a andar solos. Con el tiempo, también empiezan a desarrollar sus músculos y la coordinación mano-ojo. Entre los 2 años y medio y los 4 años y medio, los niños empiezan a sujetar objetos con las dos manos, a desarrollar la prensión en pinza y a controlar y coordinar sus movimientos.

Para fomentar el desarrollo de la motricidad, es importante ofrecer a tu hijo salidas regulares al parque o al aire libre. En casa, puedes fomentar los periodos sensibles al movimiento dándole oportunidades de practicar tareas como dibujar o escribir, lavarse las manos, enhebrar hilo o saltar.

  • Comportamiento social

Por último, pero no por ello menos importante, está la etapa del comportamiento social, que comienza a los 2 años y termina en torno a los 6 años. Es el periodo en el que los niños empiezan a aprender que forman parte de un grupo. Durante este periodo, los niños aprenden a dirigir sus acciones, su atención y su comportamiento hacia un grupo de personas. Es en esta etapa del desarrollo cuando los niños aprenden a formar amistades y a participar en juegos cooperativos. El periodo sensible de las habilidades sociales es una etapa apropiada para introducir la importancia de los buenos modales y los principios básicos de las relaciones humanas.

Para apoyar esta fase, es importante darles la oportunidad de conocer a niños de su edad en la guardería, el colegio o cualquier otro lugar. Es una forma excelente de que desarrollen habilidades sociales sanas.

Cómo ayudar a su hijo en periodos delicados

Como padre, es importante ser consciente de los periodos sensibles de su hijo para poder apoyar mejor su desarrollo. El otro aspecto es simplemente observar a tu hijo y dejar que progrese a su propio ritmo. Para apoyar a tu hijo durante estos periodos especiales de aprendizaje, es importante proporcionarle un entorno de aprendizaje que sea propicio para su etapa de desarrollo. La observación revela las necesidades de tu hijo.

Deja un comentario

es_ESSpanish