Kinesiología para bebés: una guía completa

La kinesiología es una práctica terapéutica que utiliza pruebas musculares para detectar y corregir desequilibrios en el organismo. Cada vez se utiliza más para ayudar a los bebés a superar diversos problemas de desarrollo y comportamiento. En este artículo te explicamos qué es la kinesiología infantil y cómo puede mejorar la calidad de vida de tu hijo.

¿Qué es la kinesiología?

La kinesiología es una práctica terapéutica cuyo objetivo es promover el bienestar mediante la identificación y el tratamiento de los desequilibrios corporales. Se basa en el principio de que el cuerpo tiene una capacidad innata para curarse a sí mismo y de que todos los aspectos de nuestra salud están interconectados.

La kinesiología utiliza la prueba muscular como principal herramienta para detectar estos desequilibrios. La prueba muscular es una técnica que mide la respuesta de un músculo a una ligera presión. Esta respuesta puede indicar desequilibrios en el organismo que pueden estar relacionados con problemas de salud, estrés emocional, desequilibrios nutricionales u otros factores.

Una vez identificados los desequilibrios, el kinesiólogo utiliza diversas técnicas para ayudar a restablecer el equilibrio. Puede incluir técnicas de masaje, consejos sobre dieta y estilo de vida, ejercicios de relajación y respiración y otras formas de terapia natural.

La kinesiología es un enfoque holístico de la salud, lo que significa que considera a la persona en su totalidad -cuerpo, mente y espíritu- en lugar de centrarse únicamente en los síntomas individuales. Puede utilizarse para tratar diversos problemas de salud y bienestar, como el estrés, el dolor y la tensión, los problemas digestivos, los trastornos del sueño, los problemas emocionales y muchos otros.

Cómo actúa la kinesiología en los bebés

kinesiología para bebés

  • El principio de la kinesiología

La kinesiología infantil se basa en el principio fundamental de que el cuerpo tiene una capacidad innata para curarse a sí mismo. Esta capacidad de autocuración se ve a menudo obstaculizada por diversos factores como el estrés, la desnutrición, la falta de sueño y otros factores ambientales. El papel del kinesiólogo es ayudar al cuerpo a recuperar este equilibrio natural.

Para ello, el kinesiólogo utiliza la prueba muscular, una técnica que detecta desequilibrios en el organismo mediante la comprobación de la resistencia muscular. Esta prueba se basa en el principio de que cada músculo del cuerpo está asociado a un órgano o función específicos. Por consiguiente, cualquier debilidad en un músculo puede indicar un problema en el órgano o función correspondiente.

  • El método del kinesiólogo para trabajar con bebés

Cuando trabaja con un bebé, el kinesiólogo utiliza el brazo de la madre para realizar el test muscular. Esto se debe a que la energía de la madre y la del bebé están estrechamente vinculadas hasta los 7 años. Esta conexión energética permite al kinesiólogo realizar la prueba a través de la madre, lo que resulta especialmente útil cuando el bebé es demasiado pequeño para realizar la prueba directamente.

El kinesiólogo pide permiso a ambas personas para trabajar con ellos, luego hace una prueba a la madre y procede a aplicar los puntos de equilibrio directamente al niño. Estos puntos de equilibrio son puntos específicos del cuerpo que, cuando se estimulan, pueden ayudar a restablecer el equilibrio del organismo.

El proceso de prueba muscular y aplicación de los puntos de equilibrio suele repetirse varias veces durante una sesión para garantizar que se han identificado y corregido los desequilibrios. El kinesiólogo también puede dar consejos sobre cambios en el estilo de vida o la dieta que pueden ayudar a mantener el equilibrio del organismo.

En última instancia, el objetivo de la kinesiología infantil es permitir que el organismo del bebé funcione de forma óptima, lo que puede ayudar a prevenir o resolver diversos problemas de salud y desarrollo.

Los beneficios de la kinesiología para los bebés

  • Alivio del estrés emocional

La kinesiología puede tener muchos beneficios para los bebés, entre ellos ayudar a aliviar el estrés emocional. Los bebés pueden sufrir estrés por diversos motivos, como un entorno ruidoso, un cambio de rutina o la separación de sus padres. Este estrés puede manifestarse de distintas maneras, como llanto excesivo, trastornos del sueño o problemas de alimentación. Mediante pruebas musculares para detectar desequilibrios en el cuerpo del bebé, un kinesiólogo puede ayudar a reducir el estrés y calmar al bebé.

  • Mejora de la digestión

La kinesiología también puede ayudar a mejorar la digestión de los bebés. Los trastornos digestivos son frecuentes en los bebés y pueden deberse a diversos factores, como la intolerancia alimentaria, un desequilibrio de la flora intestinal o el estrés emocional. Mediante pruebas musculares para identificar desequilibrios en el sistema digestivo de un bebé, un kinesiólogo puede ayudar a restablecer el equilibrio y mejorar la digestión.

Por ejemplo, si su bebé padece un trastorno alimentario, la kinesiología puede ayudarle a identificar los alimentos que pueden estar causándole problemas y aconsejarle cambios dietéticos que podrían ayudarle a mejorar la digestión.

  • Ayuda a conciliar el sueño y a mejorar su calidad

La kinesiología también puede ayudar a mejorar la capacidad del bebé para dormirse y la calidad de su sueño. Los trastornos del sueño son frecuentes en los bebés y pueden deberse a diversos factores, como el estrés, problemas digestivos o un entorno inadecuado para dormir. Mediante pruebas musculares para detectar desequilibrios en el cuerpo del bebé, un kinesiólogo puede ayudar a restablecer un patrón de sueño más natural.

Si su bebé tiene dificultades para dormirse o se despierta con frecuencia por la noche, la kinesiología puede ayudar a identificar las posibles causas de estos problemas y aconsejar cambios que podrían ayudar a mejorar el sueño.

  • Ayuda con el llanto y la gestión de crisis

Por último, la kinesiología puede ayudar a controlar el llanto y las rabietas de los bebés. El llanto y las rabietas son formas normales que tienen los bebés de comunicar sus necesidades y sentimientos, pero a veces pueden ser excesivos o difíciles de controlar para los padres. Mediante pruebas musculares para identificar desequilibrios en el cuerpo del bebé, un kinesiólogo puede ayudar a calmar su sistema nervioso y reducir los niveles de estrés.

Si su bebé llora mucho o tiene rabietas, la kinesiología puede ayudarle a identificar las posibles causas de estos comportamientos y aconsejarle estrategias que podrían ayudarle a gestionarlos más eficazmente.

Problemas específicos que la kinesiología puede ayudar a resolver

La kinesiología puede ayudar a resolver diversos problemas específicos de los bebés. He aquí algunos ejemplos:

  • Trastornos alimentarios : Si su bebé tiene dificultades para comer o digerir determinados alimentos, la kinesiología puede ayudar a identificar y corregir desequilibrios del aparato digestivo.
  • Despertares nocturnos y dificultad para conciliar el sueño: Si su bebé tiene problemas para dormir o se despierta a menudo por la noche, la kinesiología puede ayudarle a restablecer un ritmo de sueño más natural.
  • Ansiedad de separación : Si a tu bebé le cuesta separarse de ti, la kinesiología puede ayudar a calmar su ansiedad y reforzar su sensación de seguridad.
  • Problemas de desarrollo y comportamiento : Si su bebé tiene dificultades para alcanzar determinados hitos del desarrollo o muestra comportamientos problemáticos, la kinesiología puede ayudar a identificar y corregir los desequilibrios que puedan estar causándolos.
  • Dificultades de la lactancia materna, fase de destete : Si a tu bebé le cuesta adaptarse a la lactancia o al destete, la kinesiología puede ayudar a facilitar la transición.
  • Dolor durante la dentición : Si a tu bebé le duelen los dientes, la kinesiología puede ayudar a aliviar el dolor.

Deja un comentario

es_ESSpanish