La importancia de un entorno preparado en el método Montessori

El entorno preparado es un concepto desarrollado por María Montessori que establece que el entorno debe estar diseñado para facilitar al máximo que los niños aprendan y exploren de forma independiente. En un entorno preparado hay variedad de actividades y mucha libertad de movimiento. Un entorno preparado da a cada niño la libertad de desarrollar todo su potencial gracias a materiales sensoriales adaptados a su desarrollo. Los materiales van de lo más sencillo a lo más complejo y de lo más concreto a lo más abstracto, en función de la edad y las capacidades de cada niño.

¿Qué es el entorno preparado Montessori?

El entorno preparado es un espacio organizado, limpio, amplio, cálido y acogedor en el que tienen lugar el aprendizaje y las actividades (en la escuela o en casa). Los niños son libres de elegir y trabajar en las actividades a su propio ritmo. El material es fácilmente accesible para el niño, pero también visualmente atractivo y ordenado específicamente para ayudar a su desarrollo.

El entorno preparado por Montessori se centra en el ambiente de aprendizaje de los alumnos. No hay un punto focal principal en el aula, como un profesor o una pizarra. Los profesores observan atentamente a cada niño y a la clase en su conjunto para responder a las necesidades e intereses de los alumnos. Esto da a los niños la oportunidad de ser autónomos en el aprendizaje de los conocimientos de su elección.

El primer objetivo del entorno preparado es, en la medida de lo posible, garantizar que el niño en crecimiento sea independiente del adulto.
- Maria Montessori El secreto del niño, 1966.

El aula Montessori es un entorno meticulosamente preparado, desarrollado para maximizar el aprendizaje y el progreso de los alumnos. Por lo general, hay seis aspectos, o principios, en el entorno preparado. Un entorno adecuadamente preparado debe fomentar lo siguiente:

  • Libertad
  • Estructura y orden
  • Belleza
  • Naturaleza y realidad
  • Entorno social
  • Entorno intelectual

Descubra más sobre cada uno de estos aspectos y por qué el entorno preparatorio es tan importante para el éxito escolar del niño.Educación Montessori.

Las ventajas de un entorno preparado

el entorno prepara la clase montessori
Un entorno preparado en un aula Montessori

El objetivo del entorno preparado es que los niños se sientan cómodos y seguros. También les enseña que un entorno preparado y organizado les ahorra tiempo y les ayuda a aprender. El entorno preparado también permite a los niños concentrarse durante los periodos de aprendizaje al mantener el entorno libre de desorden y distracciones.

¿Cuáles son los elementos de un entorno preparado Montessori?

  • Libertad

En un entorno Montessori, los niños tienen libertad de elección. Esto significa que el niño puede explorar, aprender, moverse, observar e interactuar socialmente. En Pedagogía Montessori se basa en el principio de la libertad de los niños para explorar y aprender. Según este planteamiento, los niños deben ser libres para seguir sus propios instintos y descubrir el mundo que les rodea por sí mismos, con el fin de maximizar su potencial y su enriquecimiento intelectual.

En un entorno preparado, los niños deben poder moverse libremente, explorar sin restricciones, interactuar socialmente y no dejarse influir por los demás. Esta libertad conduce en última instancia a una mayor libertad de elección. Desde las primeras etapas de la educación Montessori, se anima a los alumnos a desarrollar su autonomía.

  • Estructura y orden

Puede parecer extraño seguir la noción de libertad con la de estructura y orden, pero en la práctica se complementan a la perfección. La idea que subyace a este principio es reflejar la estructura y el orden del universo, para que los niños puedan asimilar el orden de su entorno y así poder empezar a dar sentido al mundo que les rodea. La estructura y el orden del entorno Montessori reflejan con exactitud el sentido de estructura y orden del universo. Al utilizar el entorno del aula Montessori como un microcosmos del universo, el niño comienza a asimilar el orden que le rodea, dando así sentido al mundo en el que vive.

Esta estructura es muy importante. A medida que el niño asimila la estructura del aula que le rodea, también se da cuenta de los resultados racionales y sistemáticos del mundo natural. El alumno es capaz de formular hipótesis y razonamientos, y de determinar la conformidad y el valor de estas cosas navegando en un entorno estructurado. Un entorno caótico puede tener un efecto perjudicial en el desarrollo de la capacidad de razonamiento y la confianza en sí mismo, ya que estas oportunidades de desarrollar percepciones son menores y más fragmentarias.

Entre los 1 y los 3 años existe un periodo sensible para el orden. Es entonces cuando los niños empiezan a sacar conclusiones del mundo que les rodea.

  • Belleza

La belleza es una característica del entorno preparado por Montessori porque crea una sensación de armonía, orden y comodidad para alumnos y profesores. Es esencial que el entorno sea propicio para el aprendizaje. El ambiente del lugar debe prepararse de forma sencilla y armoniosa, de modo que refleje paz, tranquilidad y armonía.

método montessori entorno preparado

Las aulas Montessori, o el entorno Montessori en su conjunto, se esfuerzan por ofrecer una estética tranquila y relajante que los niños puedan apreciar plenamente. Las plantas, la iluminación natural, los colores pastel y los materiales naturales suelen estar presentes en las aulas Montessori, creando una sensación de estar en casa, o al menos en un entorno reconfortante. Para amueblar el dormitorio de un niño, puedes recurrir fácilmente a los muebles Montessori disponibles en IKEA.

  • Naturaleza y realidad

María Montessori creía que había que utilizar la naturaleza para inspirar a los niños. Poder interactuar con el mundo que nos rodea es una característica de la educación Montessori desde las etapas más tempranas. Se anima a los alumnos a interactuar con su entorno natural fuera del aula, a experimentar con los fenómenos naturales y a interpretarlos. En el entorno preparado, se utilizan materiales didácticos naturales en la medida de lo posible.

Entre estos materiales figuran la madera, el metal, el bambú, el algodón y el vidrio, en lugar de los sintéticos o plásticos. Los materiales también deben ser reales y de tamaño adecuado para el niño, de modo que pueda trabajar solo con ellos sin frustraciones y sin tener que depender de la ayuda de un adulto.

  • Entorno social

El entorno preparado debe apoyar el desarrollo social fomentando la libertad de interacción. La educación Montessori anima a los niños a interactuar con empatía y a trabajar de forma constructiva con los desacuerdos y las diferencias.

A medida que crecen, los niños son más conscientes de sus responsabilidades sociales y se preparan para trabajar y jugar en grupo. Esta interacción social se apoya en todo el entorno y se fomenta por la naturaleza de las clases multiedad.

  • Entorno intelectual

El entorno intelectual es la culminación de los seis principios del entorno preparado. Al crear un espacio en el que los Método Montessori pueden desarrollarse plenamente, los niños desarrollarán tanto su intelecto como su personalidad. Al guiar a los niños a través de los cinco dominios, se les proporciona la estructura que necesitan para desarrollar su propia personalidad.

Este entorno está lleno de materiales y actividades específicos para cada elemento de la educación Montessori. Los niños entienden que este es un lugar de aprendizaje y se sienten cómodos desarrollando sus capacidades fundamentales (orden, coordinación, concentración e independencia) en este entorno.

El papel del profesor o de los padres en la preparación del entorno preparado

Tanto si enseña en un Escuela Montessori o si educas en casa siguiendo el método Montessori, tu tarea más importante es crear un entorno preparado. El elemento más notable de un entorno bien preparado es la presencia de actividades de la vida real y la ausencia de juguetes. Los materiales Montessori y las actividades de la vida real fomentan la imaginación

Algunos elementos de un entorno preparado :

  • Almacenamiento
  • Belleza
  • Limpieza
  • Plantas vivas
  • Muebles pequeños
  • Dibujar a la altura de los ojos del niño
  • Paredes y muebles neutros
  • Variedad de materiales y texturas naturales
  • Amplio espacio abierto
  • Lugar adecuado para objetos personales (zapatos, chaqueta, etc.)

¿Por qué es tan importante el entorno preparado en la educación Montessori?

El entorno preparado con el método Montessori contrasta mucho con las aulas de las escuelas tradicionales. Los entornos Montessori no son sólo espacios bonitos con un montón de cosas bonitas en las estanterías. El entorno preparado tiene un gran propósito. El entorno Montessori sirve esencialmente para educar al niño, al igual que el equipamiento que contiene. Cuando el entorno del niño está preparado, un profesor Montessori tiene poco que hacer aparte de guiar a los niños a su alrededor.

Los padres o profesores deben velar por que el entorno de aprendizaje esté cuidadosamente preparado, desarrollar la enseñanza y ayudar en las interacciones conductuales. Cuando el entorno está preparado de tal manera que facilita la independencia y el aprendizaje, se alcanza el objetivo.

Deja un comentario

es_ESSpanish