Ideas de juego para niños de 2 a 3 años

El juego infantil es un fenómeno complejo y fascinante. El juego de un niño no es sólo una actividad física, también contribuye a su desarrollo cognitivo, social, emocional y lingüístico. Aquí encontrará ideas de juego para niños de entre 24 y 36 meses, diseñadas para animarles a explorar y aprender de su entorno. Usted y su hijo pasarán horas divirtiéndose con estos sencillos juegos que estimularán su desarrollo.

Juegos para niños de 24 a 30 meses

niño con pintura en la mano

  • Uno para ti, uno para mí

    Puedes utilizar cualquier cosa para este juego: botones, lápices, uvas. Dale a tu hijo varios de estos objetos y pídele que los comparta contigo colocándolos en platos o en cajitas: "Uno para ti, uno para mí". Invite a su pareja, amigo o peluche a enseñar a su hijo a compartir las cosas de tres en tres. Tu hijo disfrutará con la tarea, y este pequeño juego le ayudará a aprender más sobre los números.

  • Baloncesto en pista cubierta

    Utiliza papel de periódico para hacer pequeñas pelotas de baloncesto. Asegura los objetos frágiles antes de empezar a jugar. Organiza una pequeña competición entre tú y tu hijo para ver quién lanza las pelotas más lejos. A continuación, juega al baloncesto con un cubo de basura situado a un metro de distancia. Los dos intentáis encestar con las pelotas de periódico. Este juego no sólo es divertido, sino que también mejora la coordinación óculo-manual de tu hijo.

  • ¡Cuidado con el intruso!

    Coge un bol o un plato y pon, por ejemplo, dos manzanas y un plátano o dos galletas y un trozo de chocolate. Colócalo delante de tu hijo y pregúntale quién es la persona extraña. Poco a poco, puedes ir complicando la situación utilizando tarjetas o dibujos de colores diferentes: por ejemplo, dos cuadrados y un triángulo o dos flores y un árbol. Este juego es ideal para ayudar a tu hijo a entender el concepto de igual-diferente.

  • Picnic

    ¿Por qué no hacer un picnic para comer? No hace falta salir a la calle. Basta con poner una hoja en el suelo y comer en platos de papel. Prepara cosas para comer junto a tu hijo: minibocadillos, verduras troceadas, huevos cocidos, etc. Imagina que estás en un entorno agradable, como una montaña o junto a un arroyo. A tu hijo le gustará usar su imaginación y tendréis algo de qué hablar.

  • ¿En qué habitación?

    Recorta imágenes de objetos que puedas encontrar en una casa: muebles, sillas, televisores, cacerolas, camas, pero también cafeteras, toallas, libros, etc. A continuación, recorta imágenes de habitaciones: salón, cocina, dormitorio, garaje, jardín, etc. Coloca estos dibujos en el suelo y pide a tu hijo que te ayude a colocar los dibujos de muebles y objetos en las habitaciones correctas. No te preocupes si no siempre lo sabe o si se equivoca. Este juego es una forma estupenda de hablar con tu hijo y estimular su capacidad de expresarse con los demás.

  • ¡Cuidado, no te caigas!

    Imagina que la alfombra del salón es el mar, y dile a tu hijo que tiene que cruzar la habitación sin mojarse los pies. Coloque almohadas, revistas o platos de papel en el suelo. Su hijo debe utilizarlos para cruzar la habitación. Este ejercicio es excelente para el equilibrio y la conciencia espacial.

Juegos para niños de 30 a 36 meses

niños coloreando

  • Día rojo

    Una vez a la semana, declara un día rojo. Ponte ropa roja, unta el pan con mermelada de fresa, pinta algo de rojo, coge flores rojas, come una pizza, cuenta los coches rojos que hay por la calle, tómate un batido de fresa de camino a casa, etc. Este pequeño juego ayudará a tu hijo a reconocer los colores.

  • Lotería

    Un juego infantil clásico que le encantará a su hijo. Se trata de rellenar los espacios vacíos del tablero colocando las cartas correspondientes sobre las imágenes. Elija una versión con imágenes grandes y fácilmente reconocibles. Este tipo de juego enseña a los niños los números, les ayuda a hacer asociaciones, a reconocer formas y colores, etc.

  • Garabato

    Invierta en una caja de lápices de colores gigantes y coloque grandes hojas de papel en el suelo. Invita a tu hijo a dibujar. No esperes que sepa dibujar todavía. Lo importante es que descubra colores y formas diferentes y desarrolle su destreza.

  • Jacques dijo

    Este juego suele jugarse en grupo, pero también puedes divertirte en parejas. Tú das las instrucciones. Empieza dando órdenes sencillas, como: "¡James dice que te pongas las manos en la cabeza! Cuando digas esta fórmula mágica, tu hijo deberá obedecerte. Continúa con otras órdenes: "James dijo: 'Pon las manos sobre las rodillas', 'Cruza los brazos', etc.". Dale órdenes más divertidas, por ejemplo: "James dijo: '¡Saca la lengua! Para niños mayores de dos años, puedes animar a tu hijo a tocarse los dedos de los pies sin decir la fórmula mágica "James dijo". Sin esta fórmula, el niño no está obligado a cumplir la orden.

  • Caliente y frío

    Esconda un caramelo en una habitación y pídale a su hijo que lo encuentre. Cuando se acerque, estará caliente, y cuando se aleje, estará frío. Si tu hijo se enfada porque no encuentra el objeto, cógele de la mano y ayúdale. Sigue comentando sus progresos hasta que encontréis el objeto juntos. Este divertido juego ayuda a tu hijo a darse cuenta de la permanencia del objeto: en otras palabras, le ayuda a entender que el hecho de que no puedas ver el objeto no significa que no exista.

  • ¡Todo debe caer!

    Haz una bolera con botellas de plástico o viejos rollos de papel de cocina. También puedes decorarlos con pintura o pegatinas. Coloca tres o cuatro bolos a un metro de la línea de tiro. Utiliza una pelota de softball grande o unos calcetines enrollados para derribarlos. Pide a tu hijo que haga rodar la pelota o que la tire si no puede hacerla rodar. Cuanto más practiquen, más tiempo serán capaces de mantenerse en pie. Cuando consiga tirar un palo, dile cuántos quedan para que aprenda poco a poco a contar.

Deja un comentario

es_ESSpanish