Desarrollo del bebé: socialización

Todo empieza con usted. Como padres, sois los primeros compañeros de juego de vuestros hijos. Son su persona favorita. Le encanta oír su voz, ver su cara y sentir su mano cuando le toca. Gracias a vosotros, vuestro hijo conocerá a otras personas y empezará a disfrutar de su compañía. Este es el comienzo del desarrollo de sus habilidades sociales.

¿A qué edad empieza su hijo a relacionarse con otros niños?

Desde el nacimiento hasta los tres años, las habilidades sociales del niño maduran gradualmente. Desde el primer día, el niño aprende a adaptarse y reaccionar ante las personas que le rodean. En el primer año, se concentran en sus habilidades (introducir objetosTambién se trata de comunicarse con sus padres. Le gusta estar con otras personas, pero prefiere estar con su madre y su padre.

El bebé sonríe a su madre

Alrededor de los 2 años, empiezan a disfrutar jugando con otros niños. Sin embargo, como cualquier otra habilidad, comunicarse con otros niños requiere ensayo y error. Al principio, es reacio a compartir sus juguetes. Luego se convierte en un mejor compañero de juegos a medida que aprende a empatizar con los demás. A los tres años, será capaz de hacer amigos de verdad.

¿Cómo empieza su hijo a abrirse a los demás?

  • Su hijo tiene un mes

Incluso los recién nacidos son criaturas sociales. Les encanta que les toquen, les cojan en brazos, les abracen y les sonrían. Incluso un bebé de un mes empezará a mostrarte su cara. Disfrutarán mirándote a la cara e incluso intentarán imitarte. Saca la lengua y comprueba si hacen lo mismo.

  • Un bebé de 3 meses

En esta etapa, el bebé pasa las horas que está despierto observando lo que ocurre a su alrededor. Incluso sonreirá por primera vez, un momento precioso para muchos padres. Pronto se convertirá en un experto en el "lenguaje de las sonrisas": empezará a comunicarse contigo sonriendo y riendo.

  • Un bebé de 4 meses

Se abrirán más a nuevas personas y las aceptarán con risas y alegría. Pero nadie es igual que papá o mamá. Sólo te responderá con el mayor entusiasmo. Es señal inequívoca de que ambos están muy unidos.

  • Un bebé de 7 meses

A medida que los bebés aprenden a moverse, empiezan a mostrar interés por otros niños. Sin embargo, es probable que se limite a una mirada y a un gesto con la mano. De vez en cuando, sonreirán, gorjearán e imitarán a los demás, pero la mayor parte del tiempo estarán preocupados por lo que tienen delante.

Dos niños jugando por separado en el arenero

Cuando dos bebés menores de un año juegan con juguetes, lo hacen uno al lado del otro, pero no el uno con el otro. De hecho, tu hijo ya está demasiado ocupado desarrollando otras habilidades como para hacerse realmente amigo de otro niño. A esta edad, son preferibles los miembros de la familia. Incluso pueden empezar a temer a los extraños. El miedo a los extraños es frecuente.

  • Un niño de 12 meses

Al final del primer año, los niños pueden parecer antisociales: lloran cuando se les deja y se asustan cuando los recogen personas que no son sus padres. Muchos niños pequeños sufren ansiedad por separación, que alcanza su punto álgido entre los 10 y los 18 meses. Tu hijo te dará prioridad y se pondrá ansioso cuando no estés cerca. Sólo tu presencia puede calmarle.

  • Un niño de entre 13 y 23 meses

Es diferente con los niños pequeños que ya saben andar. Se interesan más por el mundo, sobre todo cuando les concierne. Al aprender a hablar y comunicarse con los demás, tu hijo también aprende a hacer amigos. Ahora se lleva bien con otros niños, ya sean de su edad o mayores. Sin embargo, cuando un niño tiene 1 ó 2 años, defiende sus juguetes, lo que puede resultar difícil para los padres que quieren que su hijo aprenda a compartirlos. También imitan a sus amigos y pasan mucho tiempo observando lo que hacen. A esta edad, se vuelve independiente, negándose a cogerte de la mano por la calle o cogiendo una rabieta cuando le dices que no haga algo.

  • Un niño de 24-36 meses

Los niños se vuelven aún más egocéntricos a los dos o tres años. Aún no pueden ponerse en el lugar de otra persona ni entender que los demás sientan lo mismo. Pero a medida que crecen, aprenden a compartir, a esperar su turno y puede que incluso a hacer uno o dos mejores amigos.

Dos niños juegan juntos

La próxima etapa en la socialización de su bebé

Los niños se sienten naturalmente atraídos por otras personas, especialmente por otros niños. A medida que crecen, los bebés se vuelven más sociables y disfrutan cada vez más de la compañía de los demás.

Los niños aprenden mucho observando y jugando juntos. Al establecer vínculos con otros niños y disfrutar jugando con ellos, desarrollarán amistades reales y duraderas.

Su papel como padre

Pasa mucho tiempo a solas con tu hijo, sobre todo en los primeros meses. Les encanta que les prestes atención y hacer muecas contigo. Invita a amigos y familiares a tu casa. A los niños les encantan las visitas, grandes o pequeñas, sobre todo si están enamorados.

Si tu hijo empieza a tener miedo a los extraños, no hay por qué sentirse incómodo. Los bebés suelen ponerse nerviosos hacia los 7 meses cuando están en presencia de extraños. Si llora, por ejemplo cuando le pones en brazos de un familiar lejano, cógele en brazos y empieza a ser suave. Espera a que se sienta cómodo en tus brazos y la otra persona esté cerca.

A continuación, pídele al invitado que juegue con él y le hable mientras lo sostienes. A continuación, siéntalo en el regazo del visitante y juega con él durante un rato. A continuación, abandona la habitación durante unos minutos y observa su reacción. Si grita, vuelve a cogerlo en brazos y consuélalo, y repite la operación más tarde. Los niños pequeños aprenden mucho de sus amigos. Así que invita a otros niños a jugar y asegúrate de que hay juguetes suficientes para todos. Puede que a tu hijo le cueste compartir.

Dos niños juegan con juguetes

Si tu hijo de dos o tres años se comporta de forma egoísta, puede que te preocupe haberle mimado demasiado. No te preocupes demasiado, los niños de esta edad son muy egocéntricos por naturaleza. Sin embargo, es importante enseñarles a comportarse. No olvides decir "gracias" y "por favor", elogiar a los demás cuando estés contento con ellos y compartir tus cosas. Tu hijo aprende observándote.

Inscribe a tu hijo en clases de música o deporte para que conozca a otros niños pequeños. Pronto aprenderá a hacer amigos y empezará a disfrutar de una vida social activa.

¿Cuándo debe preocuparse por su hijo?

Si tu hijo, de aproximadamente un año, no parece interesarse por nada más que sus padres, o ni siquiera quiere jugar contigo, habla con tu médico. Puede tener problemas de audición o de otro tipo.

Si su hijo parece demasiado agresivo entre 1 y 3 años y no puede pasar tiempo con otros niños sin morder, pegar o empujar, debe hablar con su médico. Este comportamiento puede estar relacionado con el miedo o la inseguridad. Tu médico podrá sugerirte formas de responder a estos problemas y a las necesidades de tu hijo. (Los bebés pueden morder a sus amigos, pero esto está relacionado con el descubrimiento de lo que pueden hacer con los dientes). ) Aunque los bebés no siempre son amables entre sí, sobre todo cuando se pelean por un juguete, no es normal que se muestren agresivos todo el tiempo.

Deja un comentario

es_ESSpanish