Desarrollar los sentidos del bebé jugando

El juego es una de las mejores formas de ayudar a tu bebé a desarrollar sus sentidos. Jugando, tu bebé aprende a explorar y comprender su entorno. También desarrolla sus habilidades motoras y sensoriales. Todas las actividades, como jugar, cambiar pañales o darle de comer, son excelentes oportunidades para desarrollar los sentidos del tacto, el olfato, la vista y el gusto.

¿Cómo puedo estimular los sentidos de mi bebé?

Puedes empezar inmediatamente después del nacimiento. Incluso antes de nacer, tu bebé escuchará tu voz y otros sonidos cotidianos. Sentirá tus movimientos y saboreará lo que comes.

Incluso antes de nacer, tu bebé es capaz de reconocer tu voz y tu olor y se siente instintivamente atraído por ambos. Le encanta oírte hablar y cuando estás cerca de él.

A tu bebé también le gusta hablar, aunque aún no sepa hacerlo. Le atraen las caras y a menudo intentará imitar sus expresiones para comunicarse contigo.

Saca la lengua al abrir y cerrar la boca: ¡puede que intente imitarte! Y si no reacciona, puedes estar seguro de que está disfrutando de tu atención. Éste es sólo el principio de una conversación para toda la vida entre tu hijo y tú.

¿Cómo puedo estimular el desarrollo sensorial de mi bebé?

Un bebé feliz gatea

Satisfacer las necesidades básicas de tu bebé requiere mucho tiempo, pero puedes estimular sus sentidos mediante actividades cotidianas:

  • Cuando tu bebé esté en su cuna, cochecito o alfombra de juegos, dale objetos interesantes para que los mire y los toque. También puedes colocar a tu hijo en distintas partes de la casa para que disfrute de diferentes perspectivas.
    Intenta acostar a tu bebé boca abajo durante un breve periodo de tiempo al menos tres veces al día. Puedes aumentar gradualmente la duración de estas sesiones hasta que tu bebé pase alrededor de una hora boca abajo durante el día. A medida que tu hijo se vuelva más activo físicamente, asegúrate de que puede darse la vuelta con seguridad, gatear y trepar por obstáculos como cojines.
  • Hable con su bebé y descríbale lo que está haciendo, ya sea subir las escaleras o preparar la cena. Si notas que algo le interesa a tu bebé, háblale de ello. Estará mucho más dispuesto a aprender de ti si algo le gusta.
  • Cuando cambies el pañal a tu bebé, describe lo que estás haciendo e imagina lo que siente tu hijo para ayudarle a describir sus emociones. Deja que toque el algodón, las toallitas húmedas y los pañales limpios y que describa las diferentes texturas.
  • Mientras tu bebé toma la leche, acaríciale suavemente la espalda y mantén el contacto visual para reforzar vuestro vínculo afectivo. Cuando empiece a comer alimentos sólidos, descríbele el sabor y la textura de cada alimento y anímale a explorarlos con la boca y las manos. Esto puede crear un poco de caos, ¡pero tu bebé estará encantado!
  • Anima a tu bebé a descubrir sus juguetes de distintas formas: agitándolos, empujándolos, apilándolos o acariciándolos.
  • Aprovecha el baño para enseñar a tu hijo la diferencia entre nadar y hundirse, frío y calor, seco y mojado. Enséñale cómo fluye el agua utilizando distintos objetos y anímale a descubrirlo por sí mismo con vasos, esponjas y botellas de plástico vacías.

El desarrollo de los sentidos en los niños

Le sentido del tacto es el primer sentido que utilizan los bebés para explorar el mundo que les rodea. Todo lo que el bebé toca, ya sea con sus propias manos o con juguetes, le ayuda a comprender mejor lo que percibe. A los bebés también les gusta que les toquen, ya que les da una sensación de calidez y confort. Puedes ayudar a tu bebé a desarrollar el sentido del tacto ofreciéndole diferentes texturas para que las explore, dándole masajes en las manos o los pies y dándole objetos para que los toque.

El sentido del olfato es el segundo sentido que utilizan los bebés para conocer su entorno. A los bebés les encanta oler a su madre y a su padre, así como la comida y los juguetes. Puedes ayudar a tu bebé a desarrollar el sentido del olfato ofreciéndole objetos para que los huela, haciéndole oler distintos olores y hablándole de lo que huele.

La vista es el tercer sentido que utilizan los bebés para conocer su entorno. A los bebés les gusta mirar las cosas que les rodean y tratar de entenderlas. Puedes ayudar a tu bebé a desarrollar la vista mostrándole distintos objetos y hablándole de lo que ve.

Pruebe es el cuarto sentido que utilizan los bebés para conocer su entorno. A los bebés les gusta probar los alimentos y juguetes con los que entran en contacto. Puedes ayudar a tu bebé a desarrollar el sentido del gusto ofreciéndole diferentes alimentos y juguetes para que los explore.

¿Qué juegos y actividades sensoriales pueden ayudar al desarrollo de mi bebé?

La vista

Desarrollar la vista del bebé con juegos sensoriales
Aunque su visión es todavía un poco borrosa hasta alrededor de los cinco meses, tu bebé puede ver los detalles de tu cara. Observar tus expresiones faciales y tu comportamiento desempeñará un papel crucial en el desarrollo de las habilidades sociales de tu hijo.

Entre los dos y los cuatro meses, tu bebé empezará a establecer contacto visual contigo. Incluso puede sonreír, "hablar" o hacer gestos. Tu reacción a estas pequeñas señales le ayudará a tomar conciencia de sí mismo y a establecer un vínculo afectivo.

En los primeros meses de vida, tu bebé también desarrolla la capacidad de coordinar los movimientos de la cabeza y los ojos. Esto le ayuda a observar objetos en movimiento y a comprender cómo se relacionan con otros objetos de su entorno. Puedes ayudar a tu hijo a desarrollar esta capacidad acercando lentamente un juguete a su campo de visión y animándole a que lo mire.

Toque

Desarrollar el sentido del tacto del bebé con juegos sensoriales
Al nacer, el sentido del tacto de tu bebé está muy desarrollado. Su boca es especialmente sensible a las texturas y la temperatura, y tu bebé está preparado para explorar nuevos objetos.

Alrededor de los cinco meses, tu bebé ya es capaz de alcanzar objetos. Puedes estimular su desarrollo físico colocando un juguete en su campo de visión, pero fuera de su alcance. Observa cómo se contonea, se estira y rueda para alcanzarlo. Utiliza un sonajero o cuelga un móvil con el que tu bebé pueda chocar, para que aprenda la relación causa-efecto.

Acaricia y masajea suavemente a tu bebé para calmarle y tranquilizarle utilizando el sentido del tacto. Seguramente disfrutarás tanto como tu bebé, ¡y tú también te relajarás!

Audición

Desarrollar la audición del bebé con juegos sensoriales
Tu bebé reconoce tu voz desde que nace. Sabe reconocer cuando cambias de lenguaje y es más receptivo a un tono alegre que a uno neutro o triste. Cada vez que le hablas, tu bebé te escucha y desarrolla su conocimiento de diferentes sonidos, ritmos y patrones.

Cuando hables a tu bebé, deja que te responda sonriendo, gorjeando o riendo, y contéstale. Esto demuestra a tu bebé que te interesa lo que te dice y le ayuda a enriquecer su lenguaje y desarrollar su comprensión.

Hablar, jugar y reír con tu bebé también es muy importante para tu bienestar. Tu cuerpo segrega oxitocina, una hormona que ayuda a crear un vínculo estrecho y afectuoso entre tú y tu bebé. El padre de tu bebé también produce oxitocina cuando lo lleva en brazos, juega con él o le habla. Cuanta más oxitocina produzca tu pareja, más implicado estará.

¿Cuánto tiempo debo dedicar a estimular a mi bebé?

Un bebé coge un juguete
La capacidad de atención de tu bebé es mucho menor que la de los niños mayores y los adultos. Puede verse abrumado rápidamente por demasiados estímulos. Su bebé está cansado o aburrido cuando :

    .

  • se frota los ojos,
  • .

  • Mira hacia otro lado,
  • .

  • Llora o se enfada,
  • .

  • Dobla la espalda,
  • .

  • Cierra los ojos o se adormece.
  • .

.
Si crees que tu bebé se ha distraído lo suficiente, déjale descansar guardando sus juguetes, cogiéndole en brazos o cantándole suavemente una canción. Si tu hijo parece cansado, deja que se tome un descanso. siesta.

No es necesario fijar una hora concreta del día para jugar con tu bebé. Cuando esté tranquilo, establezca contacto visual, mueva los brazos y las piernas y emita sonidos, probablemente esté listo para jugar. Verás que esto suele ocurrir cuando tu hijo ha comido bien y está descansado.

Con el tiempo, aprenderás a interpretar las señales de tu bebé. No te preocupes si no puedes hacerlo enseguida.

¿Las actividades o juegos en grupo pueden estimular a mi bebé?

.
Tú eres el primer compañero de juegos de tu bebé y debes ser capaz de ofrecerle los estímulos que necesita en las primeras etapas de su vida. Tus actividades compartidas, como abrazarlo, hacerle muecas, "hablarle", cantarle, leerle cuentos y explorar objetos y juguetes interesantes, son ricas fuentes de estimulación para tu hijo.

A medida que su hijo crezca, puede plantearse que participe en actividades de grupo, como el aprendizaje precoz de la música. Aunque los bebés no empiezan a jugar con otros niños hasta mediados de su segundo año, participar en actividades de grupo puede tener otros beneficios.

Un bebé y una niña jugando juntos

En un estudio, se observó a bebés de seis meses que participaban en una sesión semanal de educación musical durante la cual cantaban canciones con gestos y tocaban un instrumento musical. Su comportamiento se comparó con el de bebés que participaban en una clase de música durante la cual escuchaban canciones y jugaban con juguetes.

El estudio reveló que los bebés que tocaban un instrumento durante las clases de música tenían mejores capacidades de percepción musical y comunicación. Sin embargo, se desconoce si los bebés habrían desarrollado habilidades similares si solo hubieran tocado música en casa con sus padres.

Las actividades en grupo también pueden ser una buena forma de conocer a otros padres y encontrar compañeros de juego para tu bebé. También es una buena excusa para salir de casa y estimular tus sentidos. Si te sientes más en forma y renovada, probablemente a tu bebé le guste aún más estar contigo.

Recuerda que cada bebé se desarrolla a su propio ritmo. Si crees que tu bebé no hace las mismas cosas que otros niños de su edad, esto no significa que haya un problema o que a tu hijo no le guste interactuar contigo. Sin embargo, si le preocupan los sentidos de su bebé, debe hablar con su médico.

Deja un comentario

es_ESSpanish